Hola team,
Semanita festiva para los madrileños y para mí, que el lunes volvía de Formentera de correr por segundo año una de mis carreras favoritas: la Media Maratón de Formentera. Y este año a pesar de que el día no era estupendo (nublado y con mucho viento), volví a disfrutar como una enana de las sensación de correr esta mágica Isla de punta a punta.
Media Maratón de Formentera
Sin duda es una experiencia preciosa, que te permite además quedarte un par de días por la Isla y descubrir sus mágicos rincones. Por pequeñita que es, siempre que voy descubro algún lugar nuevo que me enamora más todavía. Eso sí, os advierto que es una carrera en la que las plazas vuelan, así que si alguno os lo estáis pensando para el año que viene os recomiendo seguir su página de Facebook que es donde anuncian cuando sacan los dorsales, porque una vez lo hacen, duran horas.
Este año no tenía ningún objetivo específico ya que estoy entrenando menos; de hecho, no entrené lo que me gustaría para ponerme en la línea de salida de una media maratón, cosa que no recomiendo. Pero bueno, confiaba en que mis piernas a pesar de que en los últimos meses he estado más metida en el Yoga, tuvieran el recuerdo de las cuatro maratones que hice en los últimos años.
Y la verdad que así fue. Es una carrera rápida porque desde el km 3 al 7 son en caída libre bajando desde el Faro de la Mola, y la gente sale disparada, Yo intente no pecar de ir demasiado rápido al principio y que luego me pasara factura al final, pero es verdad que cuesta no dejarse llevar. Al final pude mantener el ritmo toda la carrera y lo más importante disfrutarla de principio a fin. Así que me doy por satisfecha con un tiempo de 1 hora y 48 minutos de pura vida.
El bloqueo de caderas
Ahora, al día siguiente tenía unas agujetas como hacía mucho tiempo que no tenía. Y como me pasa siempre, después de correr largas distancias, las caderas se me quedan como anquilosadas…si existe esta palabra…pero creo que todos los que corréis me entendéis. Y es que es verdad que una de las zonas en las que el corredor más siente que pierde su flexibilidad es en todos los músculos alrededor de las caderas (glúteos, psoas…). Esto es así por un motivo físico, la contracción de estos músculos durante cada zancada y poco estiramiento al final producen estos acortamientos.
Sin embargo, investigando un poco más sobre este punto crítico que muchos tenemos por lo que veo en mis clases de Yoga, he descubierto que las caderas reflejan además un montón de aspectos emocionales de nosotros mismos. Están muy relacionadas con la emoción del miedo. Y es que si lo piensas, nuestra respuesta a la amenaza física es acercar las rodillas a nuestro pecho y acurrucarnos en posición fetal para protegernos. La acción de llevar las rodillas al pecho comienza en las caderas. Esta persistente comprensión de las caderas no solo atrapa la tensión muscular, sino también la tensión emocional. Son reacciones normales del cuerpo igual que la acción de apretar el puño cuando se siente rabia o rechinar la mandíbula cuando se siente estrés.
La conexión cuerpo-mente es evidente en estos casos y por eso en la filosofía yogui, no hay separación entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Los tres existen como una unión (una definición de la palabra yoga); lo que le sucede a la mente también le sucede al cuerpo y al espíritu, y así sucesivamente. En otras palabras, si algo te molesta espiritual, emocional o mentalmente, es probable que aparezca en tu cuerpo. Hoy en día hay muchas investigaciones que han verificado empíricamente que la condición mental y emocional puede afectar el estado del cuerpo físico y que la conexión entre la mente y el cuerpo es real.
¿Por qué se bloquean las caderas?
Estudiando los motivos que pueden llevar a este “bloqueo de las caderas” encontramos los siguientes
#1 – Temor al futuro
La parte frontal de las caderas, o el «frente», es donde enfrentamos el futuro. Los acortamientos del psoas y los flexores de la cadera pueden significar que dudamos sobre el futuro. Más específicamente, tememos estar a la altura de nuestras propias expectativas y las establecidas por los demás. Si se trata de tener el trabajo correcto, la pareja correcta, la cantidad perfecta de niños, etc.
#2 – Temor a las relaciones
Las caderas también son un lugar donde almacenamos relaciones de todo tipo. Están especialmente vinculados a nuestras relaciones románticas. Si tienes caderas apretadas puedes ser más asustadizo a la hora de enamorarte. Aunque es también aplicable a relaciones profesionales o personales en las que esté implícita la confianza.
#3 – Inseguridad en uno mismo
Si se trata de temor en la relaciones, esto también puede afectar la relación más importante que mantenemos en nuestra vida. Nuestra relación con nosotros mismos. Las caderas bloqueadas, pueden indicar una incapacidad para abrirse completamente y, lo que es más importante, amarse completamente a uno mismo.
#4 – Aferrarse al pasado
Mientras que la parte frontal de las caderas indica un miedo al futuro, la parte posterior de las caderas está vinculada al pasado y nuestra incapacidad para soltarlo. La parte posterior de las caderas, que puede incluir una parte inferior de la espalda y los glúteos, significa que puede estar demasiado anclado en el pasado. Esas historias o acontecimientos de nuestra vida que no acabamos de dejar marchar.
#5 – Traumas emocionales o físicos
Las mujeres que han pasado recientemente por el embarazo y el parto tienden a tener las caderas bloqueadas porque es un lugar de trauma físico y a veces emocional. Las caderas pueden recibir golpes durante el parto y, como resultado, después, se tensan.
Además, en las caderas está ubicado el segundo chakra, también conocido como Svadhisthana. El segundo chakra está vinculado a la sexualidad, el deseo, el placer y la procreación. Cuando el segundo chakra está bloqueado, obstaculiza nuestra capacidad de soltarlo y dejarlo fluir.
Apertura de caderas
En cualquier caso, si notas que alguno de los anteriores factores, físicos o emocionales se reflejan en tus caderas y hacen que no puedes abrir completamente en algunas posturas, o incluso seas incapaz de sentarte en el suelo con comodidad, el yoga es una buena solución para liberarlos.
Muchos médicos, psicoterapeutas y quiroprácticos están adoptando estos hallazgos, y ahora están recomendando la apertura de caderas, a través del yoga para ayudar a los pacientes a lidiar con problemas que solo unos pocos años atrás habrían sido vistos y tratados únicamente en términos biomecánicos.
Cómo abrir las caderas
Durante la ejecución de estos ejercicios respiraremos profundamente durante 10 respiraciones completas. (inspirando en 4 tiempos y soltanto el aire en cuatro tiempos) De esta manera se crea el espacio que necesitas en tus caderas respirando profundamente en la postura, especialmente cuando hay molestias. Ya sabéis que hablando de Yoga y de estirar siempre digo que el punto a llegar es ese que nos permita mantener la postura, con sensaciones de trabajo, pero sin dolor.
sthira-sukham-āsanam II.46
El asana debe tener una doble cualidad: debe haber atención sin tensión y relajación sin pesadez.
Son unos estiramientos para hacer despacio, paso a paso. Es posible que necesites tiempo y una práctica constante de estas secuencias de apertura de caderas para experimentar la liberación.
Por lo tanto, sé paciente y amable contigo mismo. Y si en algún momento surgen emociones incómodas, déjalas ir, piensa que puedes estar liberando emociones que tenías reprimidas…
Tómalo como una oportunidad de limpiar el cuerpo y dar la bienvenida a la renovación.
Vamos con ello!
En esta posición colocaremos una pierna delante y nos sentaremos sobre ella buscando una sensación de estiramiento interno en el glúteo. Es importante que el pie de la pierna flexionada esté en flex para no transmitir tensiones a la rodilla.
Para colocarnos en esta posición nos sentaremos con las piernas cruzadas por delante de nosotros y colocaremos una pierna por encima de la otra haciendo coincidir el pie con la rodilla contraria. Cómo veis en la foto el reflejo de uno de mis bloqueos es que la rodilla de arriba no llega a tocar el pie, mi intención por tanto será empujar para acercarme lo máximo que me permita mi flexibilidad. Si en esta postura estás muy cómodo, puedes inclinar el cuerpo hacia delante apoyando los codos en el suelo.
En esta posición llevaremos una pierna por encima de la otra colocando el tobillo y la rodilla juntos. Es importante que no se eleven la caderas y queden en el suelo antes de realizar la torsión hacia el lado contrario de la pierna de arriba, ayudándonos con el brazo para empujar y mirar hacia atrás.
En esta posición tenemos una pierna flexionada a 90 grados y la otra estirada, y los dos brazos forman una línea recta. Con el brazo de la pierna flexionada realizo presión hacia atrás para dejar más espacio a la pelvi que tira hacia delante.
Es esta posición, buscamos que los codos se apoyen en el suelo, con la pierna de delante flexionada con ángulo mayor de 90 grados para crear espacio para bajar el cuerpo. Si los codos no llegan al suelo podemos sujetarnos con las manos, o usar un bloque de yoga para apoyar los codos a una altura superior. La pierna de atrás puede estar apoyada como en la foto, o podemos separarla del suelo.
Espero que os ayude a liberar todo aquello que podamos tener anquilosado.
Frase para hoy:
«Cada vez que trabajas con el cuerpo, también trabajas con la mente y el sistema de energía, que es el puente entre el cuerpo y la mente se regenera.
Un abrazo
Pau
Me encantó tu post. Todo tiene sentido en mi vida con relación a mis caderas y emociones. Es justo lo que estoy trabajando a full y ahora entiendo toda la liberación de miedos y pensamientos inútiles que he estado viviendo durante el proceso de apertura de mis caderas. Muchas gracias.
super bueno! gracias
Feliz año!! Y mis mejores deseos. Mua!
Gracias por compartir tus comentarios sobre la apertura de cadera y el realizarlo posterior a una carrera, es de mucho valor. Saludos.
Gracias Juan, me alegro que te gusten y espero que te sirvan. Un abrazo
Que gusto de persona eres!!!
Mil gracias bonita!
Me ha encantado Pau!
Mil gracias bonita! un abrazo. Pau