Hace unos días, Fernanda Guerra, creadora de New in Fit contactó conmigo para que le contara un poquito como hacía para hacer deporte e intentar estar guapa a la vez (beatuty and fit… Oh yeah!). En particular, quería saber que productos usaba y si estos sobrevivían a los entrenamientos. Fernanda asistió a todas las sesiones que impartimos en la NTC Week, y la sorprendió cómo me aguantaba la raya del ojo después de 4 sesiones cada día…;-)
Puede parecer poco ortodoxo pero como creo que no tiene nada de malo ser deportista y a la vez mantener nuestra esencia de mujer aquí os dejo todo lo que la conté sobre cómo me cuido.
Es cierto que me considero bastante femenina y coqueta, pero a la vez muy práctica y bastante funcional, ya que voy corriendo siempre a todos lados. Me cuido pero sin complicarme la vida. La cuestión principal, es que como muchas mujeres, compatibilizo mi vida en la oficina con los entrenamientos, así que lo que use me tiene que servir un poco para todo.
Trucos Beauty and Fit
Antes de nada, por la mañana me encanta lavarme la cara con agua bien fría, así siento que me despierto de verdad y lo primero que me echo es un serum hidratante. La textura serum me encanta, porque realmente hidratan sin la sensación de plasticidad de una crema. Siento que la piel se queda fresca , mitificada y preparada para lo que venga despúes, consiguiendo que el maquillaje fije y dure más e incluso resista una sesión de entrenamiento y sudor. Actualmente utilizo el Serum de Sederma C-VIT, porque contiene vitamina C y actúa como antioxidante. De esta misma marca utilizo el contorno de ojos y labios GLICARE los días que el cansancio hacen que te levantes con un poco de ojeras de más.
Después de esto y con la piel preparada, me gusta usar una crema hidratante con color. No me gusta nada la sensación de maquillaje taponando los poros de mi piel, y menos a la hora de hacer deporte. Pero es cierto que en invierno, tras meses de no ver demasiado el sól, me siento mucho más guapa si uso una de estas cremas que suben un tono el color de mi piel y unifican un poco las imperfecciones. Para esto me encanta la marca Lierac y utilizo la HIDRA CRONO TEINTE color Doré, que me aguanta todo el día. Si además de unificar quiero resaltar un poco los pómulos, doy un toque de colorete, para alegrar esa cara. Me encanta el de Clinique, o el clásico Maderas de toda la vida.
Para los ojos. Por mucho rimell waterproff que nos vendan, están muy bien para la vida normal, pero para una buena sesión de entrenamiento en la que vamos a sudar de verdad, no resisten. Así que yo me he hecho adicta al Khool. Es muy cómodo, porque dura dos o tres días, por más que trates de quitártelo. Además la sensación cuando te lo aplicas, es de desinfección, el ojo llora un poquito, incluso te tienes que limpiar porque te saca cómo las legañitas que puedes tener en los ojos. A mí me lo trae directamente una buena amiga de Marruecos pero ya he visto páginas que en las que se puede comprar por internet, por ejemplo aquí. Además es súper barato. Marcas de cosmética como Garlein han sacado su versión de este producto marroquí y está bastante logrado, pero mucho más caro.
Para lavarme la cara bien por la noche y quitar todos los restos de cremas y de sudor, y para revitalizar el cuerpo después de las duras jornadas non stop, utilizo jabones artesanales de Mac´s Artesania que están hechos a base de tres aceites, de oliva, palma y coco. En algunos se añade aceite de soja, manteca de karité y cacao. Y después según el modelo se añaden trozos de fruta “fresca” y aceites esenciales de distintas hierbas y plantas.
La principal propiedad de todos ellos es su gran hidratación, y al tacto son muy suaves, cremosos y hacen mucha espuma y hasta el final….nunca se te partirán en lascas que no puedas utilizar y al final acabas tirando.
Cada uno de ellos teniendo como base la hidratación, después aporta su cualidad específica. Desde el de chocolate que es de aroma “sensual” y dan ganas de morderlo, el de rosa mosqueta cuyas propiedades regeneradoras ya conoceréis todos, el de caléndula muy similar al de rosa mosqueta, los que contienen trozos de fruta naturales, los que contienen esencias de cítricos revitalizantes, los exfoliantes hechos con sal que deja la piel súper suave, y los de hierbas aromáticas como tomillo, romero, mirra, menta, tan recomendables para el invierno por sus aromas que despejan las fosas nasales y mejoran en general la circulación. Este último me encanta después de una dura sesión de entreno cuando siento mis piernas un poco sobrecargadas.
Son una auténtica gozada. Podéis descubrir todos los tipos aquí
En invierno y al vivir en una ciudad como Madrid de clima continental, frío y seco una de las cosas que más cuido es el pelo. Salir a correr con temperaturas bajas lo estropea bastante y además al entrenar prácticamente a diario me lo lavo día si día también. Por ello utilizo siempre productos suaves y naturales, comprados en farmacia. Un día un amigo peluquero me dijo, “donde puedas comprar un filete, no te compres un champú”…,al principio me hizo gracia pero la frase se me quedó grabada a fuego. Desde hace un tiempo soy fan de la marca Rene Furterer Paris, me gustan todos sus productos, pero los que no pueden faltar son el champú, INITIA (ya que este lo venden en botes de 500 ml y al ritmo que gasto este producto me sale bastante económico) el serum hidratante KARITE y el protector de cabello LISSEA para secador y plancha.
Si el pelo sufre entrenando al aire libre en invierno, la cara y las manos también. A veces se resecan mucho del sudor y del frío. Es importante hacer al menos una vez a la semana una sesión de rehidratación general. Yo recomiendo hacerlo con productos naturales. Una noche que te quedes en casa, me limpio bien la cara con agua de rosas, y con un algodón me pongo aceite de argán en la cara y en las manos y de aguacate en el las puntas del pelo. Y lo dejas toda la noche hasta la ducha de la mañana. Los resultados son increíbles!!!
Para comprar estos productos lo mejor es una Herboristería. Yo he descubierto en Madrid través de una amiga, una pequeña tiendecita en la calle Desengaño, Manuel Riesgo, que fue fundada en 1866 como herboristería, en su época la más importante de Europa, con concesiones para el cultivo de plantas en la Casa de Campo y en el Jardín Botánico. Vende productos cosméticos, alimenticios y farmacéuticos, de gran calidad y a precios muy baratos. Y además tiene un encanto digno de visitar.
Creo que no me dejo nada, al revés, os he contado todo, hasta lo que algunas veces a mi misma con el ritmo de vida se me pasa. Espero sirva para que esas mujeres guerreras, que entrenan, trabajan y no dejan que nada las pare, se sientan aun más bellas!