¿Buenos días equipo! Hoy vamos a hablar de uno de los pequeños inconvenientes que te pasan cuando te dedicas al running habitualmente, como es perder una uña, y os daré algunos consejos para evitarlas.
¿Cómo estáis llevando la vuelta al cole? Yo la verdad es que ya estoy completamente adaptada, esta es mi tercera semana. La primera vienes con muy buena energía, las pilas cargadas de las vacaciones y mucha ilusión por empezar bien el curso. Sin embargo, normalmente el choque con la realidad nos suele azotar un pequeño golpe y de repente, piensas que has perdido en dos días toda la fuerza que traías. Pero no es así, la segunda semana ya lo ves todo con otros ojos, y vas cogiendo ritmo poco a poco. Te sientes más enérgico y capaz de afrontar el año. Y la tercera ya va todo rodado…¿No os ha pasado?
Hoy vengo con un post un tanto diferente a lo que acostumbro. Probablemente a muchos de primeras no os parecerá un tema importante, a no ser que ya sepáis de lo que estoy hablando. Os aseguro que a mi este verano me ha tenido bastante alerta.
Perder una uña…el bautizo runner
Alguien me dijo una vez, que no se es runner hasta que no te has caído corriendo y hasta que no pierdes una uña. Desde mi punto de vista, son dos cosas que, oye, si las evitamos mejor que mejor…Y es que, todavía no me he caído, pero es la primera vez que pierdo una uña y la verdad es que no es una experiencia muy agradable ( aviso que puede haber imágenes que dañen la sensibilidad…;-)
A mi ha pasado con la del dedo gordo. Yo creo que el origen en mi caso fue la Media Maratón de Formentera. Una carrera preciosa, pero en la que debido al calor, los pies se me hincharon más que de costumbre y además sentí como si tuviera algo en el calcetín. Recuerdo perfectamente que fue lo único que me molestó en esos maravillosos 21km. Para situaros estoy hablando de mediados de Mayo. La verdad es que después de ésta, no he parado de correr, la media de Edimburgo, los 10k de Milán, de Stockholm, Bombers en Barcelona… Y por supuesto todo el entrenamiento para esas carreras, terminaron de hacer que se fuera poniendo peor y peor.
Es un proceso muy largo. Primero se empieza a poner negra, y después se empieza a despegar. Poco a poco, cada vez la empiezas a tener más separada y es aquí cuando a mi me resultó más incómodo. Estuve todo el verano con ella medio suelta, se levantaba. No os podéis imaginar lo que dolía cuando me enganchaba con algo, que era lo más normal, al ponerte un pantalón, una sandalia..etc. O lo que es peor, cuando chocabas con alguien descalza o en sandalias….uufffff!!!
Yo no sabía qué hacer, porque no tenía valor para arrancármela del todo, además no sabía si era bueno o malo. Estaba desesperada. Busqué que opciones tenía. La verdad es que en mi nueva situación de autónoma no tengo seguro médico, e ir a la Seguridad Social con esto no me parecía adecuado.
Y como caído del cielo, me escriben de Mi Calle de Nueva York, MCNY un centro de estética ideal en Argensola, para contarme que habían sacado una pedicura para runners. Hablaban precisamente de que durante la preparación de la carrera tenemos que asegurarnos que las uñas están cortadas de la manera correcta para evitar así algunos de los problemas más comunes entre los corredores: la fractura de las uñas o las uñas encarnadas.
Cada vez que corremos, todo el impacto que reciben nuestras piernas y pies lo reciben por igual nuestras uñas y de ahí muchos de los problemas que pueden surgir. Para minimizar el trauma que lo pies reciben en cada golpe al correr es esencial un cuidado de la uña desde la raíz y realizar un tipo de corte correcto.
Cómo curaron mi pobre uña
Parecía que me estaban hablando a mi. Pedí cita para ese mismo día. Cuando llegué tuve mucha suerte, porque además me atendió una chica que había pasado por lo mismo. Me explicó que no podía llevar la uña así, porque además de engancharse, se pueden crear honguitos entre la uña vieja y la nueva que está saliendo. Así que me eliminaron la vieja con unos pequeños alicatitos con los que la fueron recortando y dejando todo limpio. (No os puedo dar más detalles porque yo cerraba los ojos…;-)
Después me dio dos opciones, dejarlo así al aire, o cubrirlo con una uña de acrílico que imita una normal y deja que salga la otra por debajo. Por probar, me parecía buena opción , ya que sentía el dedo como muy desnudo y además esos días me iba a la playa con mis amigas…así que razón de más. Fijaros la reconstrucción brutal que me hicieron.
Os dejo el paso a paso. En la primera foto veis como me dejó la uña después de limparme toda la antigua y desinfectarme con árbol de té. para los que no lo sepáis, el Árbol de té es antimicrobiano. Combate todo tipo de microorganismos, ya sean bacterias u hongos. Por eso es un remedio natural famoso en la infección del pie de atleta.
Bueno y recapitulando toda mi experiencia estos serían mis consejos para que no pase…aunque creo que si tiene que pasar pasa.

Cuidarme más en el día a día y mantenerlo en casa. Una vez a la semana aunque sea dedicarle un ratito a los pies. Para hacerlo más agradable, fui a Sabon, en la Calle Ayala 25 y me hice con el tratamiento en casa de pies, que contiene un exfoliante para la ducha para usar uno o dos veces por semana y la crema Menta, Alcanfor, Silicona y Aloe Vera para todos los días.
El mentol es anti-inflamatorio, suavizante, y tiene un efecto refrescante. El alcanfor previene el crecimiento de micro-organismos en la piel. Ayuda a renovar células de la piel, y previene el sudor. Y el aloe, es súper fresquito con lo que no nos queda esa sensación tan desagradable de pies pegajosos después de la crema. Además estos productos huelen también que este ratito puede ser una mini sesión de aromaterapia para relajar nuestra mente un minuto al día.
Frase para hoy
La salud de nuestro cuerpo la gastamos al por mayor; mas, una vez perdida, la compramos al por menor. Albert Llanas
A cuidarse que tenemos que recorrer sanos y juntos este año muchos kilómetros.
Pau
Es bueno hacer ejercicio mientras no tienes la uña?
Buenas Pau, te sigo en Youtube y de casualidad he dado con tu post, me encuentro en un punto similar al tuyo, que me empieza a crecer la uña y no sabe por donde ir. Me parece una buena solución para que la uña no tenga que arrollar la piel y carne que tiene por delante.
¿Que tal te fue? ¿Todo acabó bien? Un saludo
Hola Bonita, me fue bien un tiempo, peor la verdad es que al cabo del tiempo se me cayó tambien…lo bueno es que la de abajo ya estaba más regenerada y ya no me molestaba tanto. Un abrazo
a mi también me ha gustado mucho esta entrada! yo me he caido (mas bien me tiraron de un empujón en mi primera san silvestre) pero lo de la uña aun no lo he experimentado espero que pase mucho tiempo! que pasada la reconstrucción!
un beso
Te tiraron?? Ay pobre!! pues cuídate esos pies…jijiji…Un abrazo
Hola!
Me ha parecido muy interesante el post, de hecho a mi ya me han caído varias uñas de los pies de correr pero desconocía que se podían reconstruir.
Muchas gracias por la información.
Sí, se puede sí! aunque es más interesante de cara a verano que ahora. Un abrazo y gracias a ti por seguirme!
Me parece un post brutalmente util!
Yo que maltrato a mis pies como la que mas, si lo se lo añado a mis propositos post-vacacionales en el post de hoy! jajaja
Un besito bombonsito
Pues a cuidarse Bea!! Un abrazo crack
Me ha encantado el post!!! Diferente de los de antes y genial!!
Yo este verano iba a hacer un trekking largo y pensé en ir a hacerme la pedicura para no sufrir estos problemas. Total, que al final por pereza no lo hice y me las corté yo, demasiado cortas y no veas como dolían al andar.
Ojalá
Ojalá hubiera un centro así por dónde vivo para poder cuidar los pies de runners!! Jajaja. Hay que mimarse más!!
Un beso guapa
Joooo es que en Madrid tenemos mucha suerte la verdad!!! Seguro que en Barcelona hay albo! Un beso preciosa!